Descripción de la Hepatitis Vírica
¿Qué es la hepatitis?
La hepatitis es la inflamación del hígado que causa el daño y la destrucción de las células del hígado.
La hepatitis puede clasificarse en dos grupos:
- Hepatitis aguda.
- Hepatitis crónica.
Se han identificado seis tipos principales del virus de la hepatitis, incluidos los siguientes:
- La hepatitis A
Este tipo de hepatitis se propaga normalmente por el contacto oral-fecal o a través de alimentos y del agua contaminados con heces, y también puede propagarse a través de la infección transmitida por la sangre (lo cual es poco común). A continuación se enumera una lista de los modos de transmisión de la hepatitis A:- Consumir alimentos hechos por alguien que tocó heces infectadas.
- Beber agua contaminada con heces infectadas (un problema en los países en vías de desarrollo donde la eliminación de las aguas residuales es deficiente).
- Tocar las heces de una persona infectada, lo cual podría ocurrir al lavarse mal las manos.
- Podrían producirse brotes en guarderías grandes, especialmente cuando hay niños que usan pañales.
- Los residentes de las reservas indias americanas o pueblos nativos de Alaska donde la hepatitis A puede ser más común.
- Contacto sexual con una persona infectada.
Se ha desarrollado una vacuna para la hepatitis A, y se encuentra disponible en la actualidad. - La hepatitis B
La hepatitis B tiene una amplia variedad de presentaciones clínicas. Puede ser leve, sin síntomas o puede causar hepatitis crónica, y en algunos casos, puede producir insuficiencia hepática grave y causar la muerte. La transmisión del virus de la hepatitis B se produce a través de la exposición a sangre y fluidos corporales, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales o la saliva. Los bebés también pueden desarrollar la enfermedad si nacen de madres que tienen el virus. Los niños infectados les transmiten frecuentemente el virus a otros niños, si existe contacto frecuente o si los niños tienen muchos rasguños o cortes en la piel. A continuación se describe el tipo de personas en riesgo de desarrollar la hepatitis B:- Los niños nacidos de madres que tienen hepatitis B (la enfermedad puede presentarse hasta cinco años después del nacimiento).
- Los niños nacidos de madres que han inmigrado de un país donde la hepatitis B está ampliamente extendida, como el sudeste de Asia y China.
- Las personas que viven en instituciones de cuidados a largo plazo o que tienen discapacidades.
- Las personas que viven en un hogar donde otro miembro está infectado con el virus.
- Las personas que tienen trastornos de la coagulación de la sangre, como la hemofilia.
- Las personas que necesitan diálisis por insuficiencia renal.
- Las personas que participan en actividades de alto riesgo, como el uso de drogas por vía intravenosa (su sigla en inglés es IV) y, o el contacto homosexual o heterosexual sin protección.
- Las personas cuyo empleo requiere el contacto con sangre humana.
- Las personas que recibieron transfusiones de sangre o productos de la sangre antes de los años 90 tempranos.
- La hepatitis C
Los síntomas de la hepatitis C normalmente son leves y graduales. Los niños a menudo no muestran ningún síntoma. La transmisión de la hepatitis C se produce principalmente por contacto con sangre infectada, pero también puede ocurrir por contacto sexual o por el contagio de una madre infectada a su bebé. Aunque al principio los síntomas de la hepatitis C son leves, en la mayor parte de las personas infectadas puede producir enfermedad crónica del hígado. Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, su sigla en inglés es CDC), la hepatitis C es el indicador principal para el transplante de hígado. En algunos casos de hepatitis C, la forma de transmisión no puede identificarse. Además, las personas que sufren enfermedad del hígado inducido por alcohol también tienden a desarrollar la hepatitis C.
A continuación se describe el tipo de personas con riesgo de desarrollar la hepatitis C:- Los niños nacidos de madres infectadas con el virus.
- Las personas que tienen trastornos de la coagulación de la sangre como la hemofilia y que recibieron factores de coagulación antes de 1987.
- Las personas que necesitan diálisis por insuficiencia renal.
- Los individuos que recibieron una transfusión de sangre antes de 1992.
- Las personas que participan en actividades de alto riesgo, como el uso de drogas por vía intravenosa y, o el contacto homosexual o heterosexual sin protección.
- La hepatitis D
Esta forma de hepatitis únicamente puede ocurrir ante la presencia de hepatitis B. Si un individuo tiene hepatitis B y no muestra síntomas, o sus síntomas son muy leves, la infección con hepatitis D puede poner a esa persona en riesgo depadecer insuficiencia hepática grave, la cual progresa rápidamente. La hepatitis D puede presentarse al mismo tiempo que la infección inicial con hepatitis B, o puede aparecer mucho tiempo después. La transmisión de la hepatitis D se produce de la misma forma que la hepatitis B, excepto que la transmisión de madre a hijo es menos común. - La hepatitis E
Esta forma de hepatitis es similar a la hepatitis A. La transmisión se produce a través de la contaminación fecal-oral. Este tipo de hepatitis es menos común que lahepatitis A. La hepatitis E es más común en los países poco desarrollados y raramente se encuentra en Estados Unidos. Actualmente no existe una vacuna contra la hepatitis E. - La hepatitis G
ésta es la cepa más nueva de hepatitis y se sabe muy poco acerca de ella. Se cree que la transmisión se produce a través de la sangre y suele verse más frecuentemente en las personas que usan drogas intravenosas (su sigla en inglés es IV), en las que tienen trastornos de coagulación, como la hemofilia, y en las que necesitan hemodiálisis por insuficiencia renal. A menudo, la hepatitis G no demuestra ningún síntoma clínico y no se ha encontrado para ser una causa de la hepatitis aguda o crónica.
¿Con qué frecuencia se presenta la hepatitis?
Según los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC), en Estados Unidos cada año:
- Un tercio de los estadounidenses estarán expuestos a la hepatitis A.
- Son 51.000 los nuevo casos de infecciones por hepatitis B.
- Serán 20.000 los nuevo casos de infecciones por hepatitis C.
¿Qué es la hepatitis aguda? | ¿Qué es la hepatitis crónica? |
---|---|
La hepatitis aguda es muy común en Estados Unidos: Causas:
Síntomas:
Los síntomas de la hepatitis aguda pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico. Diagnóstico:
Tratamiento:
El tratamiento varía, según el tipo de hepatitis aguda (la vírica en comparación con la no vírica). La hepatitis aguda grave puede requerir hospitalización. Las personas que hayan tenido hepatitis vírica aguda pueden volverse portadoras crónicas de la enfermedad. Es necesario tomar las precauciones adecuadas para prevenir la diseminación de la enfermedad. | Algunas personas no se recuperan totalmente de la hepatitis aguda y desarrollan hepatitis crónica, el hígado continúa sufriendo más daño e inflamación. La hepatitis se considera crónica si los síntomas persisten por más de seis meses. La hepatitis crónica puede durar años. Tipos de hepatitis crónica:
Causas:
Síntomas:
Los síntomas de la hepatitis crónica pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Siempre consulte a su médico para el diagnóstico. Diagnóstico:
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es detener el daño del hígado y aliviar los síntomas. El tratamiento puede incluir:
|
Prevención de la diseminación de la hepatitis vírica:
La higiene correcta es la clave para prevenir la diseminación de muchas enfermedades, incluida la hepatitis. Entre otras medidas preventivas, se incluyen las siguientes:
- Vacunas
La vacuna contra la hepatitis B se administra rutinariamente a los niños pequeños como parte de su programa de vacunación. La vacuna contra la hepatitis A está disponible para personas en riesgo de contraer la enfermedad mientras viajan. (Actualmente no existen vacunas contra la hepatitis C, D, E o G.) - Transfusión de sangre
Las transfusiones de sangre se examinan rutinariamente para detectar hepatitis B y C y disminuir el riesgo de infección. - Preparación de anticuerpos
Si la persona ha estado expuesta a la hepatitis, se le puede administrar una preparación de anticuerpos que ayuda a evitar el contagio de la enfermedad.
Hepatitis A
¿Qué es la hepatitis?
El hígado es uno de los órganos que ayuda en la digestión, pero no es parte del tracto digestivo. Es el órgano más grande del cuerpo y lleva a cabo muchas funciones importantes, tales como producir la bilis, transformar los alimentos en energía y purificar la sangre del alcohol y los venenos.
La hepatitis es una inflamación del hígado que a veces causa un daño permanente. Está causada por virus, bacterias, ciertos medicamentos o el alcohol. También la pueden provocar ciertas enfermedades como: enfermedades autoinmunes, enfermedades metabólicas y anomalías congénitas (presentes al nacer), como atresia biliar, enfermedad de Wilson. Generalmente, los síntomas de la hepatitis incluyen fiebre, ictericia y agrandamiento del hígado. Existen diversos tipos de hepatitis.
¿Qué es la hepatitis A?
La hepatitisA es una enfermedad del hígado altamente contagiosa y algunas veces grave causada por el virus de la hepatitis A. Antes se le llamaba hepatitis infecciosa, pero ahora se le conoce popularmente como hepatitis A. Aproximadamente una tercera parte de los estadounidenses han estado expuestos a la hepatitis A.
La hepatitisA no produce una infección crónica, pero la recuperación completa de la hepatitis A puede ser lenta. En los pacientes adultos que tienen hepatitis A, la enfermedad puede durar al menos un mes con un tiempo de recuperación de hasta seis meses. El 15 por ciento de los pacientes pueden tener una recaída de la enfermedad y pueden estar incapacitados durante un período de seis hasta nueve meses. Se calcula también que el 15 por ciento de los pacientes requieren hospitalización como consecuencia de la hepatitis A.
Medidas de prevención durante los viajes
Evite beber agua del grifo no tratada o usar cubitos de hielo.
Beba y lávese los dientes utilizando sólo agua hervida o embotellada.
No coma las frutas sin pelar, ensaladas, vegetales no cocinados o mariscos crudos (por ejemplo, almejas, ostras y mejillones).
No coma alimentos ni tome bebidas (excepto bebidas embotelladas comercialmente) compradas a vendedores ambulantes.
La hepatitis A podría también evitarse mediante la vacunación con inmunoglobulina (IG) o con la vacuna contra la hepatitisA.
La IG contiene anticuerpos (o proteínas protectoras) contra el virus de la hepatitisA. La IG es relativamente barata y proporciona protección a corto plazo contra la hepatitisA (generalmente de tres a cinco meses).
La vacuna contra la hepatitisA ayuda a proporcionar protección a largo plazo contra la hepatitis A. Un estudio demostró una resistencia de por lo menos 4 años.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis A?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la hepatitis A. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas de la hepatitis A a menudo se parecen a los de la gripa.
Los síntomas pueden incluir los siguientes:
Fiebre.
Escalofríos.
Sensación de debilidad general.
Pérdida del apetito.
Náusea.
Malestar abdominal.
Orina oscura.
Diarrea.
Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos.
En algunos adultos, y en los niños, especialmente en los niños menores de 6 años de edad, a menudo no hay ningún síntoma. Los síntomas de la hepatitis A pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.
¿Qué causa la hepatitis A?
Este tipo de hepatitis se propaga normalmente por el contacto oral-fecal, o a través de alimentos y del agua infectados con heces, y podría también propagarse a través de la infección transmitida por la sangre (lo cual es poco común). A continuación se enumera una lista de los modos de transmisión de la hepatitis A:
Consumir alimentos hechos por alguien que tocó heces infectadas.
Beber agua contaminada con heces infectadas (un problema en los países en vías de desarrollo donde la eliminación de las aguas residuales es deficiente).
Tocar heces de una persona infectada, lo que puede ocurrir al lavarse mal las manos.
Podrían producirse brotes en guarderías grandes especialmente cuando hay niños que usan pañales.
Los residentes de las reservas indias americanas o pueblos nativos de Alaska donde la hepatitis A puede ser más común.
Contacto sexual con una persona infectada.
Normalmente, el contacto casual en la escuela o en el lugar de trabajo no provoca la diseminación del virus.
Tratamiento de la hepatitis A:
El tratamiento específico de la hepatitis A será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la enfermedad.
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
Su opinión o preferencia.
La mayoría de las personas se recuperan de la infección de la hepatitis A sin intervención médica; sin embargo, se podrían sugerir algunos medicamentos y el reposo en cama.
Hepatitis B
¿Qué es la hepatitis?
El hígado es uno de los órganos que ayuda en la digestión, pero no es parte del tracto digestivo. Es el órgano más grande del cuerpo y lleva a cabo muchas funciones importantes, tales como producir la bilis, transformar los alimentos en energía y purificar la sangre del alcohol y los venenos.
La hepatitis es una inflamación del hígado que a veces causa un daño permanente. Está causada por virus, bacterias, ciertos medicamentos o el alcohol. También la pueden provocar ciertas enfermedades como: enfermedades autoinmunes, enfermedades metabólicas y anomalías congénitas (presentes al nacer), como atresia biliar, enfermedad de Wilson. Generalmente, los síntomas de la hepatitis incluyen fiebre, ictericia y agrandamiento del hígado. Existen diversos tipos de hepatitis.
¿Qué es la hepatitis B?
La hepatitis B es un microorganismo portado por la sangre que se transmite por exposición al virus de la hepatitis B a través de los fluidos corporales infectados.
La hepatitis B es una de las enfermedades que se registra con más frecuencia en Estados Unidos y que se puede prevenir con la vacunación. Se calcula que se producen aproximadamente 51.000 infecciones cada año y alrededor de 1,4 millones de personas tienen hepatitis B crónica.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis B?
La hepatitis B tiene una gran variedad de síntomas. Puede ser leve, sin síntomas o puede causar hepatitis crónica. En algunos casos la hepatitis B puede resultar en una insuficiencia hepática completa y provocar la muerte. A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la hepatitis B. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente.
Los síntomas pueden incluir:
Pérdida del apetito.
Náusea.
Fatiga.
Vómitos.
Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos.
Orina oscura.
Heces de color claro o de arcilla.
Dolor abdominal.
Ocasionalmente se producen erupciones en la piel, artralgias (dolor en las articulaciones) y artritis.
Aumento de tamaño del hígado.
Los síntomas de la hepatitis B pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.
Tratamiento de la hepatitis B:
El tratamiento específico de la hepatitis B será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la enfermedad.
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
Su opinión o preferencia.
El tratamiento puede incluir terapia biológica con interferón. Actualmente, no existe cura para la hepatitis B. La prevención es fundamental.
Hepatitis C
¿Qué es la hepatitis?
El hígado es uno de los órganos que ayuda en la digestión, pero no es parte del tracto digestivo. Es el órgano más grande del cuerpo y lleva a cabo muchas funciones importantes, tales como producir la bilis, transformar los alimentos en energía y purificar la sangre del alcohol y los venenos.
La hepatitis es una inflamación del hígado que a veces causa un daño permanente. Está causada por virus, bacterias, ciertos medicamentos o el alcohol. También la pueden provocar ciertas enfermedades como: enfermedades autoinmunes, enfermedades metabólicas y anomalías congénitas (presentes al nacer), como atresia biliar, enfermedad de Wilson. Generalmente, los síntomas de la hepatitis incluyen fiebre, ictericia y agrandamiento del hígado. Existen diversos tipos de hepatitis.
¿Qué es la hepatitis C?
La hepatitis C (anteriormente denominada hepatitis no A, no B) es una enfermedad del hígado causada por un virus transmitido por la sangre y recientemente identificado. Esta cepa de hepatitis vírica aguda descubierta en 1989 causa aproximadamente 20.000 infecciones nuevas en Estados Unidos cada año.
La recuperación luego de haber sufrido esta infección es poco frecuente: aproximadamente de el 55 a 80 por ciento de las personas infectadas son portadoras crónicas del virus. Aproximadamente el 20 por ciento de las personas infectadas con el virus de la hepatitis C desarrollará ictericia u otros síntomas de la hepatitis. El setenta por ciento de estos individuos pueden desarrollar enfermedad crónica del hígado.
En Estados Unidos, la enfermedad crónica del hígado debida a la hepatitis C causa entre 8.000 y 10.000 muertes cada año, y es la principal indicación para el trasplante de hígado. Para el año 2010, se espera que el número de muertes por hepatitis C aumente a 38.000 por año.
¿Cuál es la causa de la hepatitis C?
La transmisión de la hepatitis C se produce principalmente por contacto con sangre infectada, pero también puede producirse por contacto sexual o de una madre infectada a su bebé. Las transfusiones de sangre antes de 1992 y el uso compartido de jeringas son otras causas significativas de la propagación de la hepatitis C.
¿Quiénes corren el riesgo de contraer la hepatitis C?
A continuación se describen las personas con riesgo de contraer la hepatitis C:
Los niños nacidos de madres infectadas con el virus.
Las personas que tienen trastornos de la coagulación sanguínea como la hemofilia y que recibieron factores de coagulación antes de 1987.
Las personas que necesitan diálisis por insuficiencia renal.
Los individuos que recibieron una transfusión de sangre antes de 1992.
Las personas que participan en actividades de alto riesgo, como el uso de drogas por vía intravenosa (su sigla en inglés es IV) y, o el contacto homosexual o heterosexual sin protección.
No existe vacuna para la hepatitis C. Las personas en condiciones de riesgo deben examinarse regularmente para detectar la hepatitis C. Aquellos que tienen hepatitis C deben vigilarse constantemente para detectar señales de hepatitis crónica y de insuficiencia hepática.
¿Cuáles son los síntomas de la hepatitis C?
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la hepatitis C. Sin embargo, cada individuo puede experimentarlos de una forma diferente.
Los síntomas pueden incluir:
Pérdida del apetito.
Fatiga.
Náusea y vómito.
Dolor abdominal vago.
Ictericia - color amarillo de la piel y de los ojos.
Fiebre.
Orina de color amarillo oscuro.
Heces de color claro.
Dolor muscular y en las articulaciones.
Los síntomas pueden presentarse desde dos semanas hasta seis meses después de la exposición. Los síntomas de la hepatitis C pueden parecerse a los de otras condiciones o problemas médicos. Consulte siempre a su médico para el diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la hepatitis C?
Además del examen y la historia médica completa, los procedimientos para el diagnóstico de la hepatitis C pueden incluir los siguientes:
Análisis de sangre.
Biopsia del hígado - procedimiento realizado para tomar muestras de tejido o células del cuerpo para examinarlas con un microscopio.
Tratamiento de la hepatitis C:
El tratamiento específico de la hepatitis C será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la enfermedad.
Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
Su opinión o preferencia.
Hasta la fecha, no existe una vacuna disponible para la prevención de la hepatitis C. El tratamiento puede incluir terapia biológica con interferón.ç
La Hernia de Hiato
¿Qué es la hernia de hiato?
Una hernia es cuando sobresale parte de un órgano a través de la pared muscular que lo rodea. Una hernia de hiato se produce cuando la parte superior del estómago penetra en el tórax a través de una abertura pequeña en el diafragma, el músculo que separa el estómago del tórax. Una hernia de hiato tiene como resultado la retención de ácido y otro contenido por encima de esta abertura. Estos ácidos y otras sustancias pueden regresar fácilmente al esófago (reflujo).
Muchas personas de 50 años de edad y mayores tienen hernias de hiato pequeñas; sin embargo, las hernias de hiato pueden afectar a personas de todas las edades.
¿Qué causa la hernia de hiato?
Las causas que se han sugerido para la hernia de hiato incluyen las siguientes:
Tos.
Vómitos.
Esfuerzos.
Esfuerzo físico repentino.
La obesidad y el embarazo también pueden contribuir a este trastorno.
Tratamiento de la hernia de hiato:
El tratamiento específico de la hernia de hiato será determinado por su médico basándose en lo siguiente:
Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
Qué tan avanzada está la condición.
Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
Sus expectativas para la trayectoria de la condición.
Su opinión o preferencia.
Aunque las hernias de hiato normalmente no requieren tratamiento, el tratamiento puede ser necesario si la hernia está:
En peligro de estrangularse (retorcida de tal forma que corta el suministro de sangre).
Complicada por un caso grave de enfermedad del reflujo gastroesofágico (su sigla en inglés es GERD).
Complicada por esofagitis (inflamación del esófago).
En estos casos podría necesitarse una cirugía para reducir el tamaño de la hernia, o para prevenir la estrangulación.
justo lo que buscaba, muchas gracias!!
ResponderEliminar